Futuros de la democracia en Colombia
¿Está la democracia en crisis? Es necesario abrir un diálogo diverso y sincero sobre nuestro futuro para tomar decisiones juntos.
Este proceso de diálogo diseñado y facilitado junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reunió a 56 líderes de distintos sectores en un ejercicio de reflexión sobre el futuro de la democracia en Colombia. Con una mirada proyectada hacia 2040, el proceso exploró posibles escenarios democráticos, identificando desafíos y oportunidades en temas como descentralización, tecnología y crisis climática.
Este esfuerzo busca inspirar un diálogo inclusivo y constructivo, invitando a la sociedad a imaginar un sistema democrático adaptado a las necesidades futuras y representativo de todas las voces colombianas.
4 escenarios futuros
Los escenarios resultantes de este diálogo imaginan futuros posibles para la democracia en Colombia hacia 2040.
No pretenden predecir el futuro ni imponer una visión, sino ofrecer marcos de reflexión sobre los desafíos y oportunidades que podrían surgir. Estos escenarios actúan como herramientas de exploración, abriendo el diálogo hacia posibles caminos, tensiones y soluciones para una democracia más inclusiva y resiliente frente a cambios sociales, tecnológicos y ambientales.
Un país fragmentado por la crisis climática, donde la autonomía regional redefine el poder, pero enfrenta riesgos de gobernabilidad y división.
La aparición de un líder carismático y radical genera esperanza y división, llevando a una intensa confrontación sobre el futuro democrático.
La colaboración y la inclusión en ciudades intermedias plantean una nueva democracia flexible, que intenta equilibrar diversidad y unidad.
En un contexto de corrupción y violencia, el país se ve sumido en una crisis social y política que amenaza la legitimidad democrática y fomenta el caos.
Focos para abrir el diálogo
El diálogo reveló cuatro focos de atención en donde se considera estarán en juego los futuros de la democracia colombiana. Creemos que es necesario abrir espacios de diálogo para atender estos temas y explorar puntos de acuerdo y divergencias.
Foco #1:
Las capacidades de respuesta del Estado entre centro y territorios
La fortaleza del Estado para cumplir promesas depende de su capacidad para atender las distintas necesidades de las regiones especialmente en áreas históricamente desatendidas.
Foco #3:
Posibilidades democráticas y resistencias al cambio
Existe una tensión entre quienes buscan innovación democrática y quienes temen los cambios, lo que podrían influir en el desarrollo de un sistema inclusivo y adaptativo.
Foco #2:
Balances y controles al poder presidencial
La democracia exige un equilibrio en el poder ejecutivo, que controle la centralización excesiva y fomente la rendición de cuentas en todos los niveles.
Foco #4:
Diálogo y construcción de acuerdos
La disposición para dialogar y establecer acuerdos entre sectores diversos es esencial para fortalecer la democracia y crear respuestas colectivas a los desafíos del país.
Fuerzas de cambio
Las fuerzas de cambio son influencias externas e internas que moldearán el rumbo de la democracia en Colombia, impulsada por la violencia política, la crisis climática, la tecnología en la participación ciudadana y los retos del crecimiento económico y la desigualdad.
Violencia y criminalidad en la política
La creciente infiltración de fuerzas criminales en la política representa una amenaza interna-externa, con riesgos de control territorial, corrupción y cooptación de instituciones que desafían la integridad democrática.
Crisis climática y diversidad territorial
La crisis climática requiere respuestas democráticas adaptadas a las desigualdades territoriales, impulsando conflictos socioambientales y redefiniendo prioridades en sostenibilidad, protección de ecosistemas, y justicia territorial.
Tecnología en la política
La tecnología transforma la política mediante redes sociales y participación digital, con potenciales de inclusión y riesgos de manipulación electoral, privacidad, y concentración de poder en plataformas no reguladas.
Crecimiento económico y desigualdad
El modelo económico y sus políticas de desarrollo impactarán la democracia, planteando desafíos en equidad, inclusión y movilidad social para legitimar las promesas democráticas de bienestar.
El diálogo sobre la democracia está circulando:
#NuestraDemocracia
Suscríbete para recibir información sobre noticias y espacios de diálogo alrededor de los futuros de la democracia en Colombia.